Entradas populares

sábado, 31 de enero de 2015

Biografia de Galileo Galilei




TITULO DE INVESTIGACIÓN:

BIOGRAFIA DE GALILEO GALILEI


CURSO:

PRIMER SEMESTRE DE ING.QUIIMICA


RESPONSABLE:

BYRON VIVANCO



DOCENTE:

ING. RAMIRO QUEZADA



NOMBRE DE CATEDRA:

EXPRESION ORAL Y ESCRITA









INTRODUCCION
La física es una ciencia completamente abarrotada de aportaciones de diferentes científicos e investigadores  a lo largo del tiempo, que han logrado descubrir objetos y situaciones que a partir de ahí sea podido entender  un poco más de  los fenómenos naturales que suceden en nuestro entorno.
Uno de ellos es Galileo Galilei  físico, matemático y astrónomo italiano reconocido como el padre de la ciencias, por su magnificas aportaciones a la física, a las matemáticas y la astronomía , que han sido las bases fundamentales para que las nuevas generaciones de científicos logren  interpretar los acontecimientos que puedan ocurrir y darles una explicación coherente.
 

 






Galileo Galilei nació el 15 de febrero de 1564 en Pisa, Italia. Creció en el entorno una familia de clase media, siendo el primogénito de 7 hermanos. Su madre Giulia Ammannati di Pescia y  su padre Vincenzo Galile músico, doctor de profesión y literario innato  aunque no tenía mucha fama en su época .Fue el que se encargó de dar al pequeño Galileo estudio durante los 10 primeros  años de el trascurso  de su niñez. 1574 la  familia Galilei pasa por momentos críticos en la economía y se mudan a la ciudad de Florencia, esto influyo que  Galileo ingresara al monasterio Maria di Vallombrosade como aprendiz. Sin  embargo al padre de Galileo no le agrado mucha esta decisión por lo cual a la edad de 17 años lo animaria a cruzar el reto de la medicina como él lo deseaba y así  lo matriculo en la  Universidad de Pisa.
En los años de estudio en  la carrera de medicina se dio cuenta que su verdadera pasión en el campo del estudio  eran las matemáticas y la física, y  no la medicina como su padre quería  que fuese. Aun si estudio durante 4 años en la facultad pero no dejando atrás el estudio de las matemáticas y otras ciencias como la filosofía y la  música interés heredado de su padre. Se retiró de la universidad de Piza  sin obtener ningún título, de esa forma  estudiaría abiertamente las ciencias exactas con el apoyo de su familia.
De vuelta en Florencia en 1585, Galileo pasó unos años dedicados al estudio de las matemáticas, de esa época data su primer trabajo sobre el baricentro de los cuerpos.
 El baricentro de los cuerpos
Es el punto de corte de las tres medianas. Las medianas de un triángulo son las rectas que unen el punto medio de un lado del triángulo con el vértice opuesto.
El baricentro se expresa con la letra G.

No termino de graduarse por los  constantes  conflictos con los profesores por su carácter fuerte que lo había heredado de su padre. Aun así  ya había adquirido un gran conocimiento en el aspecto de las matemáticas y no tenía ningún problema en  impartir clases privadas en las ciudades de Florencia y Siena.
En el   1589 conseguiría una plaza de trabajo como profesor en su antigua universidad  con un pésimo y miserable sueldo. Sin embargo postulo una crítica  al punto de vista de Aristóteles en el la caída de los cuerpos con la veracidad que haber hecho experimentos en la torre de  Campanile de Pisa.
En 1591 la muerte de su padre significó para Galileo la obligación de responsabilizarse de su familia. Comenzaron así una serie de dificultades económicas que no harían más que agravarse en los años siguientes. Atender a la dote de su hermana Virginia fue un peso más que tuve que asumir galileo para su desnivel económico.
La necesidad de dinero en esa época se vio aumentada por el nacimiento de los tres hijos del propio Galileo: Virginia (1600), Livia (1601) y Vincenzo (1606), habidos de su unión con Marina Gamba, que duró de 1599 a 1610 y con quien no llegó a casarse. Todo ello hizo insuficiente la pequeña mejora conseguida por Galileo en su remuneración al ser elegido, en 1592, para la cátedra de matemáticas de la Universidad de Padua por las autoridades venecianas que la regentaban. Hubo de recurrir a las clases particulares, a los anticipos e, incluso, a los préstamos. Pese a todo, la estancia de Galileo en Padua, que se prolongó hasta 1610, constituyó el período más creativo, intenso y hasta feliz de su vida.

The operations of the geometric and military compass
(Las operaciones de la brújula geométrica y militar)
Esta obra de Galileo se publicó en Padua en 1606 y dedicada al Príncipe Cosimo de Medici. Se ilustra, con muchas figuras, las operaciones que se pueden realizar con la brújula galileo solo o en combinación con el cuadrante. El folleto fue probablemente vendido o dado con una copia del instrumento. Esto explica por qué no contiene imágenes del propio instrumento:.

En 1604, Galileo supo de la invención del telescopio en Holanda, y propuso una mejora del modelo, con el que realizó una serie de descubrimientos tales como las lunas del planeta Júpiter y las fases de Venus, similares a las observadas en la Luna.
Sea como fuere, su mérito innegable residió en que fue el primero que acertó en extraer del aparato un provecho científico decisivo. En efecto, entre diciembre de 1609 y enero de 1610 Galileo realizó con su telescopio las primeras observaciones de la Luna, interpretando lo que veía como prueba de la existencia en nuestro satélite de montañas y cráteres que demostraban su comunidad de naturaleza con la Tierra; las tesis aristotélicas tradicionales acerca de la perfección del mundo celeste, que exigían la completa esfericidad de los astros, quedaban puestas en entredicho.
Ansioso de dar a conocer sus descubrimientos, Galileo redactó a toda prisa un breve texto que se publicó en marzo de 1610 y que no tardó en hacerle famoso en toda Europa: el Sidereus Nuncius, el 'mensajero de los astros', aunque el título permite también la traducción de 'mensaje', que es el sentido que Galileo, años más tarde, dijo haber tenido en mente cuando se le criticó la arrogancia de atribuirse la condición de embajador celestial.
Sidereus nuncius
(Mensajero sideral)

Es un tratado corto escrito en Latín por Galileo Galilei y publicado en Venecia en marzo de 1610. Fue el primer tratado científico basado en observaciones astronómicas realizadas con un telescopio. Contiene los resultados de las observaciones iniciales de la Luna, las estrellas y las lunas de Júpiter. Su publicación se considera el origen de la moderna astronomía y provocó el colapso de la teoría geocéntrica.
En sus observaciones de la Luna Galileo observó que la línea que separa el día de la noche poseía irregularidades en las áreas brillantes siendo mucho más suave en las zonas oscuras. De estas observaciones dedujo que las regiones oscuras son planas y de poca altitud, mientras que las regiones brillantes estarían cubiertas por irregularidades orográficas. A partir de la distancia de las montañas iluminadas cerca del terminador estimó que su altura era cercana a los 6 km contradiciendo la establecida cosmología aristotélica que afirmaba que los cielos son perfectos y los cuerpos celestes esferas perfectas.
El apoyo de la teoría heliocéntrica por parte de Galileo le supuso un verdadero problema con la Iglesia Católica Romana. En 1633, la Inquisición lo acusó de hereje y lo obligó a retractarse públicamente de su apoyo a las leyes de Copérnico porque de alguna forma contradecían lo escrito en las sagradas escrituras en esa época a la alegoría eclesiástica.
Fue condenado a cadena perpetua, pero dada su avanzada edad vivió sus últimos días bajo arresto domiciliario en su villa de las afueras de Florencia.
En su retiro, donde a la aflicción moral se sumaron las del artritismo y la ceguera, Galileo consiguió completar la última y más importante de sus obras: los Discorsi e dimostrazioni matematiche intorno à due nueve scienze, publicado en Leiden por Luis Elzevir en 1638. En ella, partiendo de la discusión sobre la estructura y la resistencia de los materiales, Galileo sentó las bases físicas y matemáticas para un análisis del movimiento, que le permitió demostrar las leyes de caída de los graves en el vacío y elaborar una teoría completa del disparo de proyectiles. La obra estaba destinada a convertirse en la piedra angular de la ciencia de la mecánica construida por los científicos de la siguiente generación, con Newton a la cabeza.
Discorsi e dimostrazioni matematiche, intorno à due nuove scienze
(Dos nuevas ciencias)
Una obra que incluye gran parte de su trabajo de los 30 años anteriores. En él establece los fundamentos de la mecánica en tanto ciencia y marca así el fin de la física aristotélica. Intenta también establecer las bases de la resistencia de los materiales, con menos éxito. Suele traducirse de manera abreviada como Dos nuevas ciencias; otras veces se lo traduce como Diálogos sobre dos nuevas ciencias o Discurso sobre dos nuevas ciencias.











COMENTARIO PERSONAL
Para empezar hay que recalcar que Galileo Galilei ha sido unos de los individuos con la mente más brillante de todos los tiempos de la existencia, debido sus colosales aportaciones en el campo de la ciencia que han tenido una importancia vital para el desarrollo de la humanidad.
Además del ámbito científico lo que más lo destacó fue su firmeza por defender sus ideales profesionales, siendo fiel a sus teorías copernicanas a pesar de toda la presión de sus opositores porque en esa época la alegoría eclesiástica no perdonaba alguna contradicción con la santa escritura a pesar de estar científicamente correctas.









BIBLIOGRAFÍA 




No hay comentarios:

Publicar un comentario